La feria de los discretos de Pío Baroja
Un paseo comentando los lugares y el contexto de la novela ambientada en Córdoba “La feria de los discretos”, que Pío Baroja publicó en 1905
Sábado 4 de Mayo 2019 a las 11:00.
Duración: 2:00h
Empieza en Parroquia de San Nicolás de la Villa
Guiado por Eva Orts Agulló
Accesible para: Personas con movilidad reducida

“Pío Baroja publicó en 1905 La feria de los discretos novela que transcurre en Córdoba, ciudad donde el escritor acababa de pasar una agradable temporada junto a su amigo el pintor Darío de Regoyos. La novela, sin embargo, está emplazada en un pasado próximo, el de los años que precedieron la Revolución de 1869. En este paseo, conoceremos los motivos que llevaron al escritor vasco a visitar Córdoba, así como anécdotas de sus dos estancias en la ciudad. Recorreremos los primeros itinerarios que realiza Quintín, el joven protagonista, a su llegada a la ciudad provinciana, después de haber pasado ocho años estudiando en Inglaterra. Observaremos cómo Pío Baroja, a través de descripción del espacio urbano y de los personajes que lo componen, ofrece una excepcional imagen de la ciudad en un momento de transformación social marcado por la decadencia de la aristocracia y el empuje de la burguesía.”
Sobre Eva Orts Agulló
Doctora en Lenguas y Cultura por la Universidad de Córdoba y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante. Su interés por estudiar la literatura española desde una perspectiva anglosajona le lleva a realizar el máster Modern Spanish Studies en la Universidad de Kent (Reino Unido), donde también trabajó durante dos años como lectora de españo. Su investigación se centra principalmente en el estudio de la narrativa española y europea de los siglos XIX y XX. Su tesis doctoral Personaje y espacio urbano en la narrativa de Pío Baroja, dirigida por Celia Fernández Prieto, recibió el Premio Internacional “Academia del Hispanismo” de Investigación Científica y Crítica sobre Literatura Española 2017.