Paseo matemático e histórico por la Córdoba judía
Paseo simbólico y matemático por la historia de la Córdoba judía
Viernes 3 de Mayo 2019 a las 19:00.
Duración: 1:45h
Empieza en Casa de Sefarad (Calle Judíos)
Guiado por Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba
Co-guiado por Elena Lázaro, Álvaro Martínez, Sebastián de la Obra
¡PLAZAS AGOTADAS! Os recordamos que sólo en este paseo era necesaria la reserva de plaza debido al aforo limitado de los espacios que visita. Para el resto de paseos como siempre no es necesario reservar plaza, simplemente presentarse a la hora de comienzo en el punto de partida.
Accesible para: Personas con problemas de audición
“Este paseo pretende unir ciencia, patrimonio e historia en una acción propuesta por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba. Recorremos la historia de la Córdoba judía a través de las palabras del director de la Casa de Sefarad, Sebastián de la Obra, y analizamos el uso de la matemática y el álgebra por parte de los alarifes que se ocuparon de construir la Sinagoga de Córdoba, describiendo su relación con otros monumentos andalusíes, de la mano del coordinador del proyecto ‘Paseos Matemáticos’, el profesor de la UGR, Álvaro Martínez. Ocuparemos la calle Judíos en un acto que pretende reivindicar el conocimiento de la Córdoba monumental a través de acciones de promoción de la cultura científica. “
Sobre Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba es un servicio de comunicación científica dedicado a la organización de actividades de popularización de la ciencia. Básicamente 'compartimos conocimiento' en todos los formatos posibles que nos permitan acercarnos a la gente.